
Un reciente reporte elaborado por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) ha identificado a Lunahuaná, Coayllo y Calango como los distritos con mayor riesgo de sufrir daños ante un posible Fenómeno El Niño en el período 2023-2024.
La investigación abarcó diversas regiones, y en el caso de Lima Provincias Norte, que incluye provincias como Barranca, Cajatambo, Canta, Huaral, Huaura y Oyón, se detectaron 286 peligros geológicos y 136 zonas críticas. Por su parte, Lima Provincias Sur, conformada por Cañete, Huarochirí y Yauyos, presentó 285 peligros geológicos y 93 zonas críticas.
Estas zonas críticas son especialmente preocupantes debido a su posible activación durante el Fenómeno El Niño, lo que podría afectar viviendas, infraestructuras y medios de vida, como terrenos de cultivo, áreas industriales y actividades extractivas. Ante este escenario, el informe resalta la necesidad urgente de implementar medidas de control de riesgos.
Destacando la gravedad de la situación, se identificó que Lunahuaná y Calango, pertenecientes a la provincia de Cañete, son los distritos más críticos. Estos lugares presentan una expansión urbana en zonas con alta probabilidad de ocurrencia de movimientos en masa, elevando la vulnerabilidad de la población y las estructuras existentes.
La comunidad local y las autoridades competentes deben prestar atención a estas alertas, tomando medidas preventivas y de mitigación para resguardar la seguridad y el bienestar de la población ante posibles eventos asociados al Fenómeno El Niño.