Congreso Aprueba Facultades a Osiptel para Obtener Datos Personales Sin Consentimiento de Usuarios

Dictamen del Congreso: Ospitel obtiene accesos a datos personales sin consetimiento previo.

El Congreso ha aprobado un dictamen que otorga al Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) la capacidad de acceder a datos personales de usuarios sin requerir su consentimiento previo. Esta decisión ha generado preocupaciones significativas sobre la seguridad y privacidad de los datos de los ciudadanos.

Nicolás Zevallos, criminólogo del ICEV, ha manifestado su inquietud sobre esta medida. Zevallos advierte que permitir a una entidad pública, como Osiptel, manejar datos sensibles podría exponer a la ciudadanía a posibles ataques de redes criminales.

El proyecto de ley, presentado por la parlamentaria Norma Yarrow de Avanza País, busca fortalecer las facultades de Osiptel en términos de fiscalización de los servicios públicos de telecomunicaciones. Según el dictamen, Osiptel podrá requerir a las empresas operadoras la remisión de información relacionada con datos personales, tales como geolocalización, tráfico, direcciones IP y registros detallados de llamadas, entre otros.

A pesar de las garantías propuestas en el texto legislativo sobre la protección de datos personales, existe preocupación sobre la posibilidad de que estos datos caigan en manos indebidas. Zevallos subraya que la acumulación de datos sensibles en una institución pública aumenta el riesgo de vulnerabilidad y posible explotación por parte de redes criminales.

El criminólogo resalta dos modificaciones específicas en la legislación: la primera se refiere al acceso directo de Osiptel a ciertos datos sin la intervención de un juez o fiscal, mientras que la segunda permite el establecimiento de mecanismos digitales directos entre Osiptel y las empresas proveedoras de servicios.

En conclusión, aunque el objetivo principal del dictamen es fortalecer las capacidades de fiscalización de Osiptel, las preocupaciones sobre la seguridad y privacidad de los datos personales de los usuarios se mantienen en el centro del debate.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *