
El Poder Judicial emitió una resolución que impone una restricción de salida del país por un periodo de 12 meses al expresidente Martín Vizcarra, quien también se desempeñó como exgobernador de Moquegua. Esta medida, enmarcada en el caso conocido como Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua, tiene como objetivo asegurar la continuidad del proceso judicial y prevenir el riesgo de fuga por parte del exmandatario.
El Quinto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional respaldó esta medida, subrayando la importancia de garantizar los objetivos del proceso y evitar cualquier intento de evasión por parte de Martín Vizcarra.
El Ministerio Público había solicitado inicialmente un impedimento de salida del país por 18 meses, argumentando que se cumplían los requisitos procesales necesarios para aplicar esta medida. Sin embargo, el juzgado optó por acoger parcialmente la solicitud, limitando la restricción a un año.
La petición fue presentada el 13 de diciembre por el fiscal Germán Juárez Atoche, con el propósito de asegurar la permanencia del expresidente en territorio nacional durante el periodo en que se resuelve su situación legal en relación con este caso específico.
Martín Vizcarra enfrenta acusaciones de haber recibido sobornos de empresas vinculadas al ‘Club de la Construcción’. Estos supuestos pagos se habrían llevado a cabo con el propósito de favorecer a dichas empresas en los proyectos de Irrigación Lomas de Ilo y la construcción del Hospital de Moquegua, durante su gestión como gobernador de dicha región.
El proceso penal, que se inició en marzo de 2021, se basa en las declaraciones de aspirantes a colaboradores eficaces que proporcionaron información sobre los presuntos pagos recibidos por Martín Vizcarra en relación con la licitación de los mencionados proyectos. El fiscal Germán Juárez Atoche ha solicitado al Poder Judicial imponer al exmandatario una pena de 15 años de prisión por el delito de cohecho pasivo propio en perjuicio del Estado en el contexto de este caso.